Creatina: lo que la ciencia sigue revelando

Categorías:
Tarros de Creatina Limpia Pura Prote frente a un iceberg

Creatina: Lo más interesante es lo invisible

Por qué esta molécula es clave para tu salud integral

Por años, la creatina fue sinónimo de fuerza muscular. Hoy, la ciencia la posiciona como una herramienta valiosa también para la salud cerebral, celular y metabólica. En este artículo, te compartimos lo último en estudios clínicos sobre esta molécula y cómo podés beneficiarte incluso si no sos deportista.

  1. Creatina y función cognitiva

    Un estudio pionero publicado en Psychopharmacology (2003) evaluó los efectos de 5g diarios de creatina en adultos sanos. ¿Resultado? Mejoras significativas en tareas de memoria, velocidad de pensamiento e inteligencia fluida.

    Este hallazgo fue confirmado en 2022 por una revisión sistemática y metaanálisis publicados en Experimental Gerontology, donde se concluyó que la creatina mejora funciones como memoria de trabajo, razonamiento abstracto y tiempo de reacción.

  2. Energía celular en mente y cuerpo

    La creatina aumenta la disponibilidad de fosfocreatina, esencial para regenerar ATP, la molécula energética principal del cuerpo humano.
    JISSN, 2007

    Esta mejora de la bioenergía no es exclusiva del músculo: también favorece la eficiencia del metabolismo cerebral, ayudando en momentos de alta exigencia mental o estrés.

  3. Envejecimiento saludable y prevención de sarcopenia

    Estudios como el de JISSN (2020) muestran que suplementar con creatina ayuda a preservar la masa muscular en personas mayores, incluso sin actividad física intensa.
    JISSN, 2020

    Además, investigaciones en curso evalúan su efecto protector contra enfermedades neurodegenerativas.
    (Fuente: The Lancet Neurology, 2006

  4. Ideal para dietas basadas en plantas

    La creatina proviene naturalmente de alimentos como carne y pescado. Por eso, personas vegetarianas y veganas suelen tener niveles más bajos en sus tejidos. Suplementar cierra esta brecha, optimizando energía y funciones cognitivas.
    American Journal of Clinical Nutrition, 2003

¿Por qué elegir Creatina Limpia?

  • Monohidratada, la forma con más respaldo clínico
  • Micronizada para mejor absorción
  • Libre de saborizantes, edulcorantes, colorantes y demás aditivos.
  • Apta para veganos. Sin gluten.
    Sin rellenos
Tarro de Creatina Pura Prote frente a ilustración de un iceberg, con texto que dice "Lo más impactante es lo invisible"

¿Cómo tomarla?

5g (1 cucharadita) al día, disuelta en agua o jugo. Podés tomarla en cualquier momento del día. Compatible con nuestras proteínas.

La creatina ya no es solo un suplemento para atletas. Es una molécula multifuncional, respaldada por más de dos décadas de estudios científicos que la posicionan como un aliado fundamental para la salud física y mental.

Sumate a quienes cuidan su energía desde la célula.

Creatina Limpia: ciencia en estado puro.

Nutrición limpia. Todos los días.


Deja un comentario

0